Advertisement
Los perros al igual que los seres humanos pueden pasar por periodos de depresión, ansiedad, estrés y tristeza, pero como ellos no pueden hablar, les es más difícil comunicar sus sentimientos.
Pero debemos destacar que los dueños de mascotas deben estar pendientes de los comportamientos de sus perros, debido a que hay una variedad de señales que indican que un perro de cualquier raza puede estar pasando por un problema emocional. Es recomendable actuar a tiempo debido a que los trastornos emocionales pueden causar graves complicaciones de salud en tus mascotas.
Los perros pueden deprimirse por muchas razones, pero siempre es recomendable que si tienes un perro le garantices una excelente calidad de vida, mediante una alimentación balanceada y controles veterinarios regulares.
A continuación te presentamos 25 señales que indican que tu perro está deprimido
1- PÉRDIDA DE APETITO
Ten en cuenta que la alimentación es sumamente importante para que tu mascota se mantenga sana y llena de vitalidad. La mayoría de los dueños le dan la comida diaria a su perro en una hora específica. Pero, qué pasa si tu perro no tiene ganas de comer? Esto indica que puede estar pasando por un momento de tristeza o depresión.
2- AUMENTO DE APETITO
También, se puede notar que un perro que tiene depresión o ansiedad consume demasiados alimentos, esto se debe a que los trastornos emocionales causan que las mascotas consuman más comida para sentir un poco de consuelo y felicidad. Ten en cuenta que si tu perro consume demasiada comida, debes buscar ayuda veterinaria inmediata, esto se debe a que este problema puede causar aumento de peso y otras enfermedades.
3 DUERME MUCHO
Los perros duermen más horas que los humanos. Los veterinarios estiman que un perro duerme entre 12 horas al día. Pero si notas que tu mascota pasa casi toda el día durmiendo, esto puede indicarte que está sufriendo depresión u otro trastorno emocional.
4- DUERME POCO
Si notas que tu perro duerme poco en el día, esto significa que padece de insomnio. Los problemas de dormir también pueden ser causados por dolor físico, por ello, te recomendamos visitar un veterinario lo más pronto posible para determinar si tu mascota tiene depresión.
5- NO LE INTERESAN SUS JUGUETES
Los perros presentan las mismas emociones que los seres humanos. Una persona deprimida no realizará las actividades diarias con eficiencia y dejará de jugar los juegos que más le gustan. Un perro feliz siempre jugará con sus juguetes y moverá la colita al jugar con su dueño. Si notas que tu perro no juega ni se divierte con los juguetes, es momento adecuado para visitar un veterinario profesional para que te indique cuál es el tratamiento más adecuado para tu amigo de cuatro patas.
6- NO JUEGA NI REALIZA EJERCICIOS
Las mascotas se divierten realizando muchas actividades, como, por ejemplo, jugar con pelotas, correr, caminar, entre otras. Si notas que tu perro permanece estático en un solo lugar y no le gusta jugar con otros perros, es una señal evidente de que está sufriendo depresión u otro problema emocional. Qué debes hacer?, llevar a tu perro al veterinario, porque todas las razas caninas son enérgicas y sociables.
7- SE ESCONDE
Ten en cuenta que los perros son muy sociables y siempre les gusta estar al lado de su familia. Un perro deprimido se mantendrá escondido, no le gustará estar rodeado de otros perros ni de personas. Los juegos artificiales pueden hacer que los perros se escondan, pero si tu mascota se esconde sin ningún motivo, es una señal clara que tiene depresión y tristeza.
8- SE MUESTRA AGRESIVO
Si notas que tu perro está muy agresivo, puede ser que demuestra este comportamiento porque tiene depresión. Los perros deprimidos ladran, muerden y gruñen ante cualquier cosa. Si eres dueño de perros busca asistencia veterinaria inmediata para tus mascotas.
9- SE LAME CONSTANTEMENTE
La mayoría de personas piensan que cuando los perros se lamen las patas están tratando de aliviar la picazón. Pero en muchos casos, este comportamiento indica depresión, ansiedad y tristeza. Te recomendamos revisar las patas de tu perro para ver si no tienen algún rasguño. Si notas que tu mascota está completamente sana, es un claro ejemplo que está padeciendo de un trastorno emocional.
10- EL PERRO PASEA MUCHO POR LA CASA
Los perros que están deprimidos o ansiosos realizan comportamientos que les ayudan a reducir un poco su tristeza, depresión o ansiedad. Si miras que tu perro pasea mucho por la casa, es porque necesita salir a pasear con regularidad. Siempre debes mantener a tu mascota activa, llévala a pasear, a correr y haz ejercicio con ella.
11- EL PERRO ES MUY DESTRUCTIVO
Si notas que tu perro destruye sus juguetes o muerde los muebles de tu casa, probablemente esté padeciendo de depresión o estrés. Los expertos en veterinaria siempre aconsejan que los dueños traten a sus mascotas con cariño y comprensión. Los perros deben salir a pasear con regularidad y tienen que habitar en un ambiente armonioso y saludable.
12- LOS PERROS PUEDEN DEPRIMIRSE DEBIDO A LA MUERTE DE UN SER QUERIDO
Las mascotas al igual que los seres humanos pueden pasar por un periodo de duelo. En este tiempo, debes comprender a tu perro y darle cariño debido a que al acostumbrarse a la pérdida del ser querido, volverá a estar sano y sin problemas emocionales.
13- SE SIENTE SOLO
A la mayoría de los perros no les gusta la soledad. Si por algún motivo dejas a tu perro solo en la casa, tienes que pedirle a uno de tus amigos o a un familiar que lo visiten. Recuerda que tu perro es un ser social, necesita salir a pasear y recibir cariño.
14- EL DUEÑO DEL PERRO SE HA MUDADO A UNA NUEVA RESIDENCIA
Al igual que los seres humanos, los perros pueden extrañar su casa. Si has decidido cambiar de residencia, es sumamente recomendable que vigiles el comportamiento de tu mascota, esto se debe a que a la mayoría de animales les cuesta adaptarse a un nuevo hogar. Debes dedicarle tiempo a tu perro y siempre darle alimentos de calidad. También, debes hacerle una casa donde pueda habitar seguro y cómodo. Una vez que tu mascota se acostumbre, ya no tendrá problemas emocionales y podrá estar feliz a tu lado.
15- NERVIOSO Y ASUSTADO
Los perros generan confianza con su dueño, por ello, se ha dicho que el perro es el mejor amigo del hombre. Pero, qué pasa cuando un perro está deprimido? Se siente con mucho miedo y puede asustarse cuando el dueño lo llama. También, las mascotas deprimidas se sobresaltan con facilidad y se esconden de los dueños porque se sienten tristes y con mucha ansiedad.
16- DEMASIADO HIPERACTIVO
Los perros son activos, pero después de realizar las actividades diarias descansan. Las mascotas comen diariamente para mantenerse sanas y siempre se mantienen tranquilas al lado de sus dueños. Los perros deprimidos además de mostrarse agresivos, pueden ser muy hiperactivos. Si notas que tu mascota corre o salta sin razón, esto indica que puede sentirse nerviosa porque está padeciendo de nerviosismo, ansiedad, estrés o depresión.
17- SACA LA COMIDA DE SU PLATO
La mayoría de mascotas saludables disfrutan mucho comiendo sus alimentos. Siempre se mantienen tranquilas al momento de beber agua y de comer alimentos sólidos. Pero si notas que tu perro saca la comida del plato, esto te está indicando que se siente con ansiedad o está triste. Busca ayuda inmediatamente, porque esta conducta puede afectar la salud de tu perro.
18- TU PERRO SE MUESTRA CANSADO
Hay muchas causas que provocan que el perro se sienta cansado y que no desee hacer nada. Los perros cansados por lo general tienen un jadeo excesivo, realizan movimientos lentos, se quejan demasiado y demuestran intranquilidad. Ten en cuenta que el cansancio en los perros puede ser causado por enfermedades cardiacas, cáncer, anemia, entre otras. Si le has realizado toda las pruebas médicas a tu mascota y no has detectado que tiene un padecimiento físico, entonces esta es una señal que tiene depresión u otro trastorno emocional. Visita un veterinario para que te brinde las mejores soluciones para la salud de tu perro.
19- EL PERRO LLORA DEMASIADO
Los perros demuestran muchas emociones en varias situaciones, pero el problema radica cuando no existe ningún motivo para que el perro llore. Los perros con depresión lloran demasiado y esto también puede afectar la productividad de sus dueños. Por ejemplo, es común que las mascotas lloren cuando las separen de su madres, cuando necesitan comida o en situaciones que les producen miedo. Si tu perro llora constantemente, es un signo que tiene ansiedad, estrés o depresión. Ten en cuenta que si tu mascota llora mucho delante de ti, es porque tiene ansiedad o estrés. Pero si llora cuando la dejas sola, está demostrando síntomas de estrés por separación.
Explícale a un veterinario de confianza cuáles son los síntomas y comportamientos de tu perro. Solo un profesional en veterinaria puede ayudarte a tratar la depresión o ansiedad de tu mascota.
20- TU MASCOTA LADRA POR LA NOCHE
Los perros siempre ladran en la noche pero también duermen. Si un perro tiene depresión, ansiedad o trastorno compulsivo, es muy probable que ladre constantemente por la noche. Este comportamiento no es nada saludable para la mascota y también puede afectar la productividad del dueño del perro. Busca ayuda veterinaria inmediatamente, porque los problemas emocionales también le causan problemas físicos a los perros. Los veterinarios ofrecen tratamientos individualizados para tratar las patologías y trastornos emocionales de cada mascota.
21- TU PERRO COME SUS HECES (COPROFAGIA CANINA)
Las mascotas son seres sociables e inteligentes que necesitan ser comprendidas a cada momento. Cuando los perros están deprimidos tienen comportamientos poco comunes que pueden provocarles graves problemas de salud. Si has observado que tu perro come heces, debes llamar inmediatamente a un veterinario. La coprofagia canina es causada por la ansiedad de separación, estrés y depresión. Siempre debes realizar ejercicios con tu perro y jugar más tiempo con él. El aburrimiento y la falta de interacción con su dueño, puede causar que el perro opte por comer heces en vez de alimentarse con alimentos sanos y nutritivos.
22- TU MASCOTA SE MUESTRA POCA AFECTIVA
Los perros saludables siempre demuestran afecto a sus dueños. Pero si tu mascota tiene estrés, ansiedad o depresión, no te demostrará muestras de afecto. Cuáles son algunas muestras de afectos de los perros? Un perro sano y feliz se acerca a ti después de comer, tu mascota se acerca para que le des protección, te mira a los ojos, cuando te vas a tu trabajo te observa, se alegra mucho cuando regresas a casa, entre otras. Un perro deprimido no muestra afecto a su dueño. Busca ayuda veterinaria para que le garantices una mejor calidad de vida a tu mascota.
23- SE MUEVE ARRASTRANDO LAS PATAS
Los perros por lo general caminan con buen equilibrio y con excelente postura, pero problemas emocionales como la depresión pueden causar que tu mascota no camine correctamente y arrastre sus patas traseras. Si tu amigo de cuatro patas tiene este problema, debes llevarlo a un veterinario.
Los expertos en veterinaria han expresado que este problema de movilidad de los perros puede deberse a una inflamación de las glándulas perianales. Pero si los exámenes clínicos demuestran que el perro está completamente sano, su problema es emocional.
24- PÉRDIDAS DE ORINA CUANDO DUERME
La incontinencia urinaria en los perros por lo general es causada por problemas físicos. Pero si un veterinario analiza a tu mascota y descubre que no hay causas físicas que provocan la incontinencia urinaria, es muy probable que tu perro tenga depresión, estrés, ansiedad o nerviosismo.
25- INCONTINENCIA FECAL CUANDO DUERME
Los perros pueden padecer de incontinencia fecal por padecimientos físicos, pero si has notado que tu mascota presenta este problema cuando duerme, es probable que tenga ansiedad o depresión. Llama a tu veterinario de confianza inmediatamente.
Conclusión
Los perros no pueden hablar, pero con su comportamiento demuestran muchos síntomas y enfermedades. Para que ayudes a tu perro deprimido debes buscar ayuda veterinaria certificada.
TAMBIÉN, PON EN PRÁCTICA LOS SIGUIENTES CONSEJOS:
- Saca a pasear a tu perro regularmente.
- Comparte momentos con tus mascotas.
- Educa adecuadamente a tu perro.
- No dejes solos a tus perros en casa por mucho tiempo
- Dale vitaminas y una alimentación balanceada a tu mascota.